
II. Beneficios de la Lactancia Materna
La lactancia materna es una de las formas más valiosas de proporcionar alimento y protección a un bebé, además de ser una experiencia única para la madre y el bebé, la lactancia materna ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud y el bienestar de ambos. Desde reducir el riesgo de enfermedades a largo plazo hasta fortalecer el vínculo emocional entre madre e hijo, los beneficios de la lactancia materna son múltiples y bien documentados. A continuación, presentamos algunos de los principales beneficios de la lactancia materna respaldados por la evidencia científica:
1. Para el niño o niña: proporciona todo lo que el bebé necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente. Además, los protegen de infecciones y enfermedades como: gripas, asma, neumonía, otitis, alergia, diarrea, desnutrición, sobrepeso, obesidad y diabetes, así como de otras enfermedades que se pueden presentar en la edad adulta. El contacto estrecho iniciado inmediatamente después del nacimiento, ayuda a que el vínculo afectivo se desarrolle.


2. Para la madre: Las mujeres que amamantan pierden rápidamente el peso ganado durante la gestación y es menos probable que padezcan de anemia después del parto. Tienen menos riesgo de hipertensión, depresión post parto, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario, especialmente en lactancia materna prolongadas.
3. Para la familia: La lactancia materna contribuye con la economía del hogar, dado que no necesitan comprar leches artificiales, biberones, chupos, elementos de aseo, combustible, e invertir tiempo para la preparación. Los niños amamantados se enferman menos, lo que disminuye el gasto de la familia en medicamentos y el ausentismo laboral de los padres.


4. Para el país: la lactancia materna disminuye los gastos en salud y contribuye al desarrollo del país con ciudadanos más inteligentes y tolerantes.
Componentes de la Leche Materna
- La leche madura inicia a partir de la tercera semana posparto, en esta tercera fase, la leche tiene más proteínas, ácido siálico, vitaminas liposolubles E, A, K y carotenos; también es superior el contenido de minerales, sodio, zinc, hierro, azufre, potasio, selenio y manganeso.
- La leche materna es la alimentación más completa para los niños y niñas, debido a que tiene una composición ideal aportando las cantidades proporcionales de agua, proteinas, minerales, vitaminas, azúcares y grasas que él niño precisa para su crecimiento y desarrollo óptimo, al mismo tiempo que evita una ganancia de peso excesiva.

1. Vargas-Zarete M, Becerra-Bulla F, Balsero-Oyuela S, Meneses-Burbano Y. Lactancia Materna: Mitos y Verdades. Artículo de Revisión [Internet]. Lactancia materna: mitos y verdades. Artículo de revisión. 2021 [cited 6 de Mayo del 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112020000400608
2. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Alimentación y Nutrición [Internet]. Inicio. [citado el 6 de Mayo del 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ImportanciaLactanciaMaterna.aspx