III. Lo que Debes Conocer de la Glándula Mamaria

¿Cómo se Compone la Glándula Mamaria?

Durante la gestación ocurren varios cambios en el cuerpo de la mujer que lo van preparando para la lactancia. La mayoría de estos cambios los observamos en la glándula mamaria que está conformada por: 



  • Alvéolos: lugar donde se produce la leche.
  • Conductos lactíferos: que la transportan. 
  • Tejido graso: que da sostén
  • Pezón: por donde sale.
  • Areola: que lo rodea.

¿Qué Cambios Físicos Ocurren Durante la Lactancia Materna?

Durante la lactancia materna, el cuerpo de la madre experimenta muchos cambios para adaptarse al crecimiento y desarrollo del bebé.


  • Aumento del tamaño de los senos: El tamaño de los senos aumenta y cambios en las areolas y pezones: A lo largo de la gestación, habrá observado que el tamaño de los senos aumenta y hay una ligera sensibilidad en el área del pezón. Ello se debe a la acción de las hormonas que permiten que las glándulas mamarias puedan producir leche.

La progesterona es la responsable del incremento de los alvéolos en los que seproduce la leche materna, los estrógenos generan el crecimiento y la ramificación de los conductos que van hasta el pezón. Este aumento del tejido mamario se acompaña de un aumento en la circulación lo que hace que las venas sean más visibles 


  • Cambios en areolas y pezones: Igualmente, es común que la areola que rodea al pezón aumente su diametro, tome un color más oscuro y que se hagan más visibles las glándulas de Montgomery, son como unas pequeñas protuberancias que segregan una sustancia ligeramente aceitosa que tienen por función proteger y lubricar la piel durante la lactancia. El pezón, por su parte, se vuelve más prominente y oscuro.


  • Cambios Hormonales: Después del nacimiento entran en acción otras hormonas: La prolactina se encarga de la producción de la leche y se activa cuando la boca del bebé estimula el pezón; la cantidad de leche que se produce está relacionada con la frecuencia con la que el bebé succiona y es importante mencionar que el pico más alto de producción de esta hormona es durante la noche; la oxcitocina desencadena el reflejo de eyección o expulsión de la leche y se activa sin estímulo físico, basta que la mamá oiga llorar al bebé, piense en alimentarlo o que simplemente lo vea.

AMANTAR ES UN ACTO DE AMOR

Con la lactancia materna se fortalece la relación de afecto entre la mamá y el bebé. Esta práctica incrementa los niveles de oxitocina, hormona que genera sentimientos positivos como el amor, el apego y la felicidad. Los niveles elevados de esta hormona durante la lactancia materna hacen a la mamá menos propensa a padecer depresión posparto. La capacidad de satisfacer física y emocionalmente al bebé aumenta la autoconfianza de muchas madres.


La lactancia materna permite que el bebé crezca, sintiéndose muy querido y feliz, lo que a la larga facilita y promueve que los niños tengan una buena autoestima y confianza en sí mismos. Los niños que son amamantados exclusivamente hasta los 6 meses de edad, desarrollan mejor la confianza básica que se da durante el primer año de vida y que influirá en su forma de relacionarse con los demás en la edad adulta.


1. Superpoderes de la Lactancia Materna [Internet]. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. 2020 [Citado el 6 de Mayo del 2023]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/superpoderes-de-la-lactancia-materna 
2. Vargas-Zarete M, Becerra-Bulla F, Balsero-Oyuela S, Meneses-Burbano Y. Lactancia Materna: Mitos y Verdades. Artículo de Revisión [Internet]. Lactancia materna: mitos y verdades. Artículo de revisión. 2021 [Citado el 6 de Mayo del 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112020000400608

© 2023-1 Universidad de Pamplona, Colombia - Autor: William Andres Velez Chavez
Gracias por visitar mi página web y espero que disfrutes de tu estadía aquí. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar