IX. La Actividad Física Durante la Lactancia Materna
¿Como ejercitarte durante la lactancia?
Ser una madre activa, sin duda el ejercicio te hará sentir bien; con mayor energía, más optimista y de mejor humor, ya que estimula la producción de endorfinas. Además, lograrás que poco a poco tu cuerpo vuelva a estar en forma al fortalecer tus músculos y huesos, recobrar la flexibilidad y estimular la oxigenación y la circulación. El ejercicio también te ayudará a evitar los dolores de espalda frecuentes durante esta etapa, a corregir la postura y a dormir mejor para obtener la energía que necesitas.
Ejercitarte durante la lactancia puede ser beneficioso tanto para tu salud como para el bienestar de tu bebé. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones para realizar ejercicios de manera segura y adecuada durante este período especial. Acontinuación se mencionarán recomendaciones sobre cómo ejercitarte durante la lactancia y su importancia:
Consulta a tu médico: Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios durante la lactancia, es fundamental hablar con tu médico o profesional de la salud. Ellos podrán evaluar tu condición física y brindarte recomendaciones específicas según tus necesidades individuales.
Inicia gradualmente: Es normal que tu cuerpo necesite tiempo para recuperarse del embarazo y el parto. Comienza con ejercicios de bajo impacto y ve aumentando gradualmente la intensidad a medida que te sientas más cómoda y fuerte. Escucha a tu cuerpo y no te exijas demasiado al principio.
Elige ejercicios seguros: Opta por actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga o pilates. Estos ejercicios son suaves para tus articulaciones y músculos, lo que reduce el riesgo de lesiones. Evita deportes de contacto o ejercicios intensos que puedan poner demasiada presión en tu cuerpo.
Amamanta antes de ejercitarte: Para mayor comodidad y evitar molestias, alimenta a tu bebé antes de hacer ejercicio. Esto ayudará a reducir la posibilidad de tener los senos llenos de leche, lo que puede resultar incómodo durante la actividad física.
Usa un buen sostén deportivo: Durante la lactancia, tus senos pueden estar más sensibles y propensos a la incomodidad. Asegúrate de usar un sostén deportivo bien ajustado que brinde un buen soporte y reduzca el rebote.
Mantente hidratada: Bebe suficiente agua antes, durante y después del ejercicio para mantener una buena hidratación tanto para ti como para tu bebé. La lactancia puede aumentar tu necesidad de líquidos, así que asegúrate de estar bien hidratada.

Importancia de ejercitarte durante la lactancia
A) Mejora tu estado de ánimo: La actividad física libera endorfinas, conocidas como hormonas de la felicidad, lo que puede ayudarte a combatir el estrés y la depresión posparto.
B) Aumenta tu energía: Aunque la lactancia puede ser agotadora, el ejercicio regular puede ayudarte a incrementar tus niveles de energía y reducir la fatiga.
C) Fortalece tu cuerpo: El ejercicio adecuado durante la lactancia puede ayudarte a fortalecer los músculos, mejorar la resistencia cardiovascular y mantener una buena postura.
D) Control del peso: El ejercicio regular puede ser una herramienta eficaz para ayudarte a perder el peso ganado durante el embarazo y mantener un peso saludable.
E) Mejora la calidad de la leche: Si bien la cantidad de leche que produces no se ve afectada directamente por el ejercicio, algunos estudios sugieren que la actividad física moderada puede mejorar la composición de la leche materna al aumentar los niveles de ciertos nutrientes beneficiosos.
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia. GUIAS ALIMENTARIAS PARA MUJERES GESTANTES, MADRES EN PERIODO DE LACTANCIA, NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE DOS AÑOS - MANUAL DEL FACILITADOR. Bogotá; 2023. [Citado el 13 de Mayo del 2023]. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/Paginas/storing-and-preparing-expressed-breast-milk.aspx