VIII. Recomendaciones Sobre la Alimentación de la Madre

Cómo alimentarte durante la lactancia:

Tradicionalmente se menciona que durante el embarazo y la lactancia la madre debe "comer por dos". Hoy sabemos que lo que hay que hacer es alimentarse adecuadamente, cumpliendo las leyes de la alimentación completa, que aporte todos los nutrientes al organismo, desde las proteínas hasta las vitaminas y minerales; una alimentación equilibrada que tenga la proporción de grasas y carbohidratos adecuada para tu estado. Sin embargo, la lactancia es un periodo especial y como tal debes reforzar la ingesta de ciertos nutrientes y calorías porque tu cuerpo está demandando más que en circunstancias normales.


¿Sabías que? → 2/3 partes de las gestantes no consume vegetales diariamente y 1/7 de las gestantes no consume carne o huevo?

  • 24,8% de las mujeres gestantes tiene sobrepeso.
  • 9,8% de las mujeres gestantes tiene obesidad lo que conlleva a graves problemas en la gestación y en el bebé.

Sin embargo, la lactancia es un periodo especial y como tal debes reforzar la ingesta de ciertos nutrientes y calorías porque tu cuerpo está demandando más que en circunstancias normales.


Proteínas: Lo ideal es que consuma alrededor de 20 gramos adicionales de proteínas diariamente (Carnes roja y blancas, pescados, lácteos y huevo). Las proteínas inciden directamente sobre la calidad de tu leche.

Calorías: Tú energía se obtiene de las calorías de los alimentos que consumes y ahora tu metabolismo requiere mayor cantidad de calorías para ajustarse y producir leche. Inclínate por fuentes de calorías sanas, como las frutas frescas y/o cereales integrales. Aléjate de las calorías vacías de los dulces y azucares refinidos, así como de las grasas saturadas 

Minerales: Durante esta etapa necesitas reforzar la ingesta de calcio que encuentras en los lácteos (probablemente tu médico te indique tomar algún suplemento) y de hierro. Este mineral se encuentra en altas concentraciones en el hígado de res, los vegetales de hojas verdes, en las legumbres y en cereales enteros como trigo, arroz y avena.

Agua: Consúmela para garantizar la producción de leche y una buena hidratación.


Debes evitar el consumo de:

  • Nicotina: El cigarrillo es nocivo para ti, para el bebé y además puede alterar la cantidad y calidad de tu leche.
  • Cafeína: Trata de NO consumir café, té negro y gaseosas que la contengan.
  • Alcohol: Porque un porcentaje de este ingresa en el torrente sanguíneo del bebé a través de tu leche y su organismo no puede metabolizar el alcohol.
  • Grasas saturadas: Limita el consumo de estas; no te hacen bien a ti ni al bebé.


Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia. GUIAS ALIMENTARIAS PARA MUJERES GESTANTES, MADRES EN PERIODO DE LACTANCIA, NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE DOS AÑOS - MANUAL DEL FACILITADOR. Bogotá; 2023. [Citado el 13 de Mayo del 2023]. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/Paginas/storing-and-preparing-expressed-breast-milk.aspx


© 2023-1 Universidad de Pamplona, Colombia - Autor: William Andres Velez Chavez
Gracias por visitar mi página web y espero que disfrutes de tu estadía aquí. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar